Entre tanta tragedia todavía hay espacio para la esperanza. Un hombre de 60 años era rescatado ayer tras tres días a la deriva después de ser arrastrado por las aguas. Pero la cruda realidad se impone. Las autoridades japonesas actualizaban ayer con asiduidad el balance de víctimas mortales provocadas por el terremoto y, posterior tsunami, sufridos hace tres días en el país del sol naciente. A última hora, los muertos oficiales ascendía a 1.353 y la cifra de personas desaparecidas era de 1.085. Las previsiones, no obstante, son mucho menos optimistas. Las Policía teme que los fallecidos superen con creces los 10.000, mientras que la catástrofe y la amenaza nuclear ya han obligado a evacuar a 600.000 ciudadanos – más de 380.000 por los desastres naturales y 210.000 por la alerta nuclear–, según la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).
La policía de Miyagi, la provincia más afectada por el seísmo, fundamenta sus pronósticos en datos como que, solo en Minamisanriku, una localidad costera totalmente arrasada por el tsunami que siguió al seísmo de 9 grados en la escala Richter, están sin localizar 9.500 personas. También hay otras 1.167 desaparecidas en la contigua provincia de Fukushima y, según la agencia local Kyodo, el recuento de las autoridades tampoco incluye otros 600 cadáveres que aparecieron en esta provincia y en la de Iwate, ambas en la costa del Pacífico.
El Gobierno japonés desplegó más de 100.000 militares japoneses para asistir a las víctimas. Les ayudarán socorristas y personal especializado de casi 70 países, entre ellos Estados Unidos, que ha puesto a disposición de Japón el portaaviones Ronald Reagan. Han levantado varios hospitales de campaña y ya han protagonizado historias que abren la puerta a la espereranza, como la de Hiromitsu Shinkawa, un anciano de 60 años de edad que fue encontrado en los restos del tejado de la que hasta ahora había sido su vivienda. Ondeaba una bandera roja y había sido arrastrado, a 15 kilómetros de su casa por la ola que arrasó la región de Fukishima. Aguantó ahí, tres agónicos días, hasta ser rescatado por la Marina. “Ningún helicóptero de los que han pasado me vio, creía que iba a ser el último de día de mi vida”, explicó el hombre, cuya mujer, sin embargo, no logró sobrevivir.
Entre los equipos de rescate hay también voluntarios japoneses y científicos de las centrales nucleares. “Es un país que, lamentablemente, tiene mucha experiencia en esto”, decía ayer la coordinadora de Ayuda de Emergencia de la ONU, Valerie Amos, en referencia a la movilización de la población civil. También están ya sobre el terreno, en Sendai, varios equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF). En total, una docena de países se han puesto a disposición
fuente:: xornal.com
Un milagro tras tres jornadas de agonía y víctimas
- Shippuuden20
- Tercera Generaciòn Usser
- Posts: 726
- Joined: Fri, 24 Dec 2010, 17:22
- Contact:
Re: Un milagro tras tres jornadas de agonía y víctimas
De vez en cuando una alegría de estas no viene mal. Ayer también rescataron un bebe :)
Re: Un milagro tras tres jornadas de agonía y víctimas
muy lindas las noticias
y en especial aquellas que llaman milagros
gracias por la info y espero que ocn el paso de los dias, encuentren mas personas vivas
saludos
y en especial aquellas que llaman milagros
gracias por la info y espero que ocn el paso de los dias, encuentren mas personas vivas
saludos

Re: Un milagro tras tres jornadas de agonía y víctimas
gracias por la informacion
me alegra saber k esten rascatando gente
me alegra saber k esten rascatando gente
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 39 guests